Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista <h2><a title="Presentación" href="/ojs/index.php/revista/pages/view/presentaci%C3%B3n">Presentación</a></h2> <p><strong><em>Ge-conservación</em></strong> es una publicación periódica del <strong>GEIIC</strong> cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural</p> es-ES <ol type="a"> <li class="show">Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista&nbsp;<strong><em>Ge-Conservación</em></strong> y al <strong>GEIIC</strong> el&nbsp;Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES">Creative Commons Attribution License</a> que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.</li> <li class="show">Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.</li> <li class="show">La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.</li> <li class="show">La revista<strong><em> Ge-Conservación</em></strong> y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista&nbsp;<strong><em>Ge-Conservación</em></strong>, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.</li> <li class="show">Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.</li> </ol> direccionrevista@ge-iic.org (Emma García Alonso) revista@ge-iic.org (Mª Concepción De Frutos Sanz) sáb, 31 ago 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.1.2.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Ge-conservación Nº26 https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1360 <p><strong>Ge-conservación</strong> es una publicación periódica del GEIIC, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo científico, a la difusión y al intercambio de los conocimientos en materia de conservación y restauración del Patrimonio Cultural.</p> Ge-conservación Revista Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1360 vie, 13 dic 2024 20:07:31 +0000 Créditos https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1359 Ge-conservación Revista Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1359 vie, 13 dic 2024 20:11:37 +0000 El tratado sobre pintura de François-Xavier de Burtin (1743-1818) en el contexto de la conservación y restauración de arte en el siglo XIX https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1204 <p class="Abstract" style="line-height: normal; margin: 0cm 0cm 12.0pt 0cm;">El tratado sobre pintura del médico François Xavier de Burtin, escrito en 1808, coincide con la transformación cultural e intelectual que había traído el movimiento ilustrado y supone un claro referente para los primeros textos específicos sobre restauración de pinturas que surgieron a lo largo del siglo XIX. Para la contextualización y reconocimiento del autor y de su obra se considera su biografía y su producción literaria en el convulso contexto histórico, artístico, social y político que transita entre el siglo de las luces y los primeros años del siglo XIX, haciendo hincapié en sus aportaciones relacionadas con la conservación y restauración pictórica. Su tratado de pintura debe considerarse como un texto de indiscutible trascendencia, que aparece en relación con el interés de Burtin por el coleccionismo y después de sus visitas a las más importantes galerías europeas de pintura de la época.</p> Antoni Colomina Subiela, Vicente Guerola Blay Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1204 lun, 26 ago 2024 18:19:15 +0000 Materialidad de los telones pintados en el litoral Rioplatense y en Córdoba (Argentina): teatros El Círculo (Rosario), Rafael de Aguiar (San Nicolás), 3 de Febrero (Paraná) y Libertador General San Martín (Córdoba) https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1173 <p>Los telones de boca pintados son objetos de uso del teatro a la italiana y surgen como una alternativa práctica de cierre entre escenas a mediados del s. XIX en Europa. Debido a la caducidad en su función, sufrieron diferentes destinos dejando en un segundo plano la innegable estética que estos confieren a las salas que los albergan. Desde la óptica de la conservación de edificios, se valora este continente junto con su contenido, sus ornamentos y decoraciones, ya que todo él constituye un documento histórico, siendo siempre deseable la autenticidad y originalidad de los materiales que los conforman. El conocimiento de éstos resulta fundamental para que las intervenciones conservadoras permitan la apreciación, comprensión y uso de los objetos que se encuentran en mal estado de conservación y han perdido su significado o función. Los estudios que aquí se presentan corresponden a la identificación de los materiales constitutivos de tres telones pintados del litoral Rioplatense de Argentina, El Círculo, Rafael de Aguiar y 3 de Febrero y otro del teatro Libertador General San Martín de Córdoba.</p> Marta Maier, Judith Fothy, Astrid Carolina Blanco Guerrero Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1173 mar, 27 ago 2024 18:28:19 +0000 Reconocer el paisaje a través de su representación gráfica histórica: una lectura patrimonial de la ciudad de Itálica https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1294 <p>A partir del análisis diacrónico de las representaciones gráficas de la ciudad romana de Itálica, el artículo propone un procedimiento para la caracterización patrimonial de los paisajes culturales complementario a los ya ensayados desde los ámbitos académicos y administrativos. La relevancia de la dimensión paisajística de Itálica, tanto por razones de emplazamiento histórico y visibilidad, como por su potencialidad actual en la articulación espacial y cultural del área metropolitana de Sevilla, hacen de este caso de estudio un ejemplo paradigmático, evidenciando la aplicabilidad de esta metodología en el diseño y la planificación de las políticas culturales y de ordenación territorial. El ejercicio interpretativo realizado sobre una selección de imágenes muestra cómo se ha comprendido y comunicado el territorio de Itálica en cada etapa histórica -desde grabados a fotografías o collages- y permite comprobar cuáles son los atributos materiales e inmateriales que han perdurado en nuestro imaginario, participando en la construcción de la imagen simbólica de lo que hoy se reconoce como un paisaje cultural, más allá de la figura administrativa de protección y gestión.</p> Ainhoa Maruri Arana, Beatriz Castellano Bravo, Marta García de Casasola Gómez Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1294 mié, 11 sep 2024 00:00:00 +0000 Deconstrucción, fragmentación y ruptura de las fachadas como envolventes en los centros históricos de Arequipa y Cusco https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1296 <p>Los centros históricos de Arequipa y Cusco están inscritos en la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, pero están en riesgo de perder su imagen y su valor arquitectónico por el reemplazo del perfil urbano (envolvente) expresado en sus fachadas. Estas alteraciones y rupturas son significativas cuando no se toman en cuenta los criterios de conservación establecidos en la normativa local, nacional e internacional. El objetivo es analizar y revelar la naturaleza de las intervenciones que afectan a un edificio histórico. La investigación es metodológicamente mixta, ya que contiene los datos físicos de las edificaciones a lo largo de los años en los perfiles representativos; consigna la información (cuantitativos) en fichas de trabajo, desde tres aspectos: levantamiento del perfil de las elevaciones y de la unidad tipológica, más la división del lote en relación con el grado de ocupación del mismo, ya que, en las evidentes deconstrucciones (cualitativos), se produce un proceso de fragmentación, mostrando los patrones sistemáticos utilizados. La conclusión general es que prevalece la individualización y el interés privado en detrimento del patrimonio cultural de la ciudad.</p> Darci Gutierrez Pinto, Crayla Alfaro Auca Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1296 vie, 11 oct 2024 16:56:33 +0000 Restauración y conservación en los inicios del Museo de Bellas Artes de Sevilla https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1311 <p>Estudio centrado en las primeras actividades de conservación y restauración efectuadas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla gracias a la Comisión de Monumentos Artísticos y a la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla. Se parte desde la desamortización de Mendizábal de 1835 hasta la creación del Museo y sus primeros años de funcionamiento. En estos inicios del Museo se empezó a atender al estado de su colección, la cual demandaba con urgencia tener algún profesional de la restauración, resultando problemática la contratación por designación directa de Manuel María Alarcón. Por ello se optó en 1872 por el modelo del concurso oposición. Se completa este estudio con la aportación de un inventario inédito fechado en 1861que recoge las obras del Museo que precisaban de intervención y el gasto económico y temporal que implicaban.</p> Rafael de Besa Gutiérrez Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1311 vie, 11 oct 2024 17:08:40 +0000 Retablos en el medio rural: usos, conservación y colaboración ciudadana en las comarcas de Aliste y Alba (Zamora) https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1314 <p>El ingente y rico patrimonio de las áreas rurales de nuestro país ve amenazada su conservación por múltiples factores, circunstancia especialmente notoria en el caso de los retablos. La falta de recursos para conservar este amplio legado cultural hace que deban plantearse otra serie de medidas adaptadas a este contexto para que pueda producirse un cambio en el modo en el que tradicionalmente se abordan los proyectos de conservación-restauración. Buscar soluciones que se apliquen desde los principios de la conservación preventiva por parte de la población local, constituirá un paso fundamental en el proceso de conservación de los retablos del medio rural de manera sostenible. Por ello, debe apostarse por el diseño de proyectos encaminados a la concienciación de la sociedad y al fomento de su participación en estos trabajos de forma segura y autónoma.</p> Aurora Galisteo Rivero Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1314 vie, 11 oct 2024 17:27:47 +0000 Estudio y catalogación de sables japoneses en museos del ejército español https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1319 <p>Desde los primeros contactos entre España y Japón, una de las facetas que más ha llamado la atención del país del sol naciente es todo lo relacionado con la nobleza guerrera o clase samurái, buscando en sus armas la máxima expresión de este ideal. Cuando los coleccionistas españoles se percataron que, además del valor histórico-antropológico que tenían las armas japonesas, existía un valor artístico de una factura exquisita, todos los ojos se volvieron hacia Japón. Con el inicio de relaciones diplomáticas entre España y Japón a mediados del siglo XIX, empezaron a llegar a nuestro país varios sables japoneses, muchas veces de manos de militares destinados en la zona. En este artículo analizaremos estas armas presentes en los museos del ejército (de tierra) español, estableceremos unas pautas de catalogación y presentaremos su actual estado de conservación y ofreceremos una serie de consejos para su correcta preservación.</p> Marcos Andrés Sala Ivars Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1319 mar, 15 oct 2024 15:56:01 +0000 Las rutas de Saturno. Apuntes sobre el comercio del albayalde en la Nueva España https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1244 <p class="p1">Este texto plantea algunos apuntes para responder preguntas en torno a la comercialización, producción, usos y calidades del albayalde en la Nueva España desde la documentación conocida, con la finalidad de indagar en la economía alrededor del arte en la geografía del mundo hispánico. Fuentes textuales en las que intervienen pintores novohispanos como Alonso de Herrera, Juan Correa, Antonio de Torres y Miguel Cabrera; sirven como detonantes para plantear la producción local del pigmento, formas de comercialización, expendios, precios y circuitos de importación.</p> Elizabeth Vite Hernández Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1244 lun, 04 nov 2024 17:53:01 +0000 Imagen precaria y NFTs. Sobre la conservación del patrimonio digital a través de la tecnología blockchain https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1224 <p>&nbsp;Los problemas de conservación del arte digital se han sucedido en las últimas décadas. Estos han llevado a justificar la baja representación del arte asociado a las nuevas tecnologías en los museos de arte contemporáneo. La ausencia de protocolos claros en la conservación del arte digital y el enorme esfuerzo económico y técnico que ésta supone han llevado a una situación de extrema precariedad de la imagen digital. La irrupción de los NFTs y la tecnología blockchain parece ofrecer una oportunidad para subsanar las debilidades asociadas a las características de los nuevos medios. La temporalidad, obsolescencia, dinamismo e inestabilidad de este tipo de obras han puesto en entredicho su posibilidad de perdurar en el tiempo. El objetivo es aclarar si la estructura de datos y metadatos asociados a las transacciones en el blockchain solucionan o no el reto de proteger a la imagen digital de su desaparición. Nos encontraríamos así ante una potencial opción de conservación del patrimonio digital.</p> Luis David Rivero Moreno Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1224 mar, 05 nov 2024 17:18:30 +0000 Estudio de impresión láser e inkjet para reintegración cromática de obra gráfica. El caso de Exposition au Salon du Louvre en 1787 https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1292 <p>La viabilidad de reintegración cromática mediante la aplicación de técnicas digitales ha sido estudiada y desarrollada durante las recientes décadas, siendo numerosos los ejemplos y técnicas desarrollados en los diferentes ámbitos de la restauración. Este trabajo analiza materialmente una impresión digital monocroma para su aplicación en la reintegración cromática de una litografía del siglo XIX. Para conocer la inocuidad de los materiales y la elección de la tipología de impresión, se ha realizado un estudio empírico del papel japonés como soporte con diferentes aprestos –almidón, gelatina y metilcelulosa – y de técnicas de impresión –láser e inkjet–, cuyos resultados han permitido concluir la restauración de manera eficaz.</p> Fernando Tudela Rodríguez, Domingo Campillo García, Teresa Espejo Arias, Francisco José Collado-Montero Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1292 mar, 05 nov 2024 18:04:04 +0000 El uso de hojas magnéticas en el tratamiento vertical de deformaciones puntuales de los soportes textiles de pinturas contemporáneas https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1234 <p>La práctica desarrollada a lo largo de una intervención de conservación y restauración no siempre sigue estándares comunes o tradicionales, ya sea por limitaciones técnicas, así como de espacio con correlación con el tamaño de las obras, o por los requisitos materiales que las propias obras pueden presentar. Fue ante varias particularidades y necesidades, que se inició la exploración del uso de métodos inocuos y satisfactorios en los tratamientos puntuales de deformaciones del soporte textil de obras pictóricas contemporáneas, utilizando láminas magnéticas. En su uso se evaluaron diferentes valencias, como el control en la iteración con la obra, la eficacia y control de humedad y tiempo durante la realización de los tratamientos, los resultados obtenidos y su eficacia. Este artículo reflejará el proceso desarrollado con la aplicación a cuatro casos prácticos, presentando las ventajas y desventajas en el uso de este método.</p> Joana Teixeira Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1234 vie, 08 nov 2024 18:59:58 +0000 La dimensión paisajística de las transiciones urbano - rurales en pequeños conjuntos históricos de montaña. Aproximación a su comprensión y a su tratamiento https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1313 <p>Este texto aborda las transiciones urbano-rurales y reflexiona sobre el papel que juegan en la dimensión paisajística de pequeños asentamientos, especialmente en aquellos que depositan sus valores patrimoniales en sus implantaciones y relaciones con sus entornos, fruto de procesos históricos dilatados en el tiempo. Se analizan tres conjuntos históricos de un espacio muy singular en el marco de las áreas de montaña andaluzas, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Concretamente, Linares de la Sierra, Castaño del Robledo y Valdelarco, donde se verá que, aunque comparten pautas comunes también ofrecen singularidades propias muy marcadas. Aporta una mirada transversal sobre las transiciones urbano-rurales, escasamente abordadas desde las disciplinas técnica y científica, y pone el foco en su conceptualización y en la configuración de herramientas comprensivas útiles para avanzar en su conocimiento y tratamiento, aplicables a la gestión patrimonial, la ordenación del territorio y el urbanismo.</p> Ana Coronado-Sánchez Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1313 mié, 27 nov 2024 00:00:00 +0000 Textiles africanos en Portugal: la Colección Eduardo Nery https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1335 <p>Considerando la importancia que tienen las colecciones de arte africano en Portugal, este artículo tiene como objetivo presentar la colección de textiles africanos, adquirida a lo largo de su vida por el artista portugués Eduardo Nery (1938-2013). Tras su muerte, la colección pasó a manos de la Associação de Colecções-Coleção Berardo. Se trata de 51 textiles, que fueron estudiados y analizados individualmente como parte de uma investigación postdoctoal, con el fin de comprender y resaltar aspectos tangibles e intangibles. El estudio en profundidad de los objetos se complementó con conocimientos puestos a disposición en referencias bibliográficas, publicaciones científicas e instituciones museísticas internacionales. La colección tiene su relevancia en el contexto por la oportunidad de revelar aspectos vinculados a las prácticas, procesos y técnicas textiles de las producciones tradicionales africanas. También existe la oportunidad de sacar de la invisibilidad esta tipología de patrimonio cultural presente en Portugal, brindando oportunidades para investigaciones en diferentes áreas del conocimiento, como historia, museología, conservación-restauración, antropología, etnología, diseño y arte.</p> Vera Felippi, Ana Maria Bailão Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1335 lun, 02 dic 2024 19:34:24 +0000 Análisis y restauración de dos mapas barnizados y entelados del siglo XX: Reflexiones de una estancia internacional de investigación en México https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1346 <p>Los mapas entelados y barnizados elaborados a partir de la revolución industrial sufren de un escaso reconocimiento socio-cultural que deriva en el deterioro de los documentos conservados y la ausencia de investigaciones sobre su factura y materialidad. Esta investigación comprende el análisis científico y restauración de dos mapas del siglo XX realizado por investigadoras de la Universidad de Granada y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente en el contexto de una estancia internacional de investigación.</p> <p>La caracterización de los documentos se realiza mediante digitalización multibanda, identificación de la composición fibrosa, Espectroscopía de Infrarrojo, Fluorescencia de Rayos X y Microscopía Electrónica de Barrido. A continuación, se plantea la restauración de los mapas. El desmontaje inicial precede a la limpieza y eliminación del barniz, además de la laminación y reintegración de los faltantes. La ejecución de calcos y la microscopía digital se emplean como sistemas de evaluación de resultados.</p> Ana Reyes Pérez, Lucrecia Vélez Kaiser, Silvia Medina Navarro Derechos de autor 2024 Ge-conservacion https://ojs3.ge-iic.com/index.php/revista/article/view/1346 vie, 13 dic 2024 19:14:05 +0000