Estudio del uso de la poliamida como alternativa al algodón y la paja en soportes de colecciones de historia natural
Resumen
Los soportes para almacenamiento de colecciones de historia natural realizados con materiales como la madera, la resina, el papel, el cartón o el algodón pueden generar acidificación; sin olvidar las eventuales complicaciones que podrían derivarse del carácter polimatérico de los ejemplares, tanto por su naturaleza como por los materiales utilizados para su realización. Por tanto, al hablar de deterioro y acidificación, se deben contemplar los factores intrínsecos y extrínsecos. De este modo, contaminantes externos como el dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), ozono (O3) o sulfuro de hidrógeno (H2S), pueden interactuar con los contaminantes ácidos producidos por materiales dentro de los propios almacenes como el ácido acético (CH3COOH) y el ácido fórmico (HCOOH), donde la humedad relativa y la temperatura favorecen o evitan una determinada reacción. En este contexto, el algodón y la paja han tenido un protagonismo indiscutible en soportes y relleno en taxidermia artística y científica. Aquí presentamos como alternativa de relleno una poliamida empleada en otros contextos: el Perlón®.
Descargas
Citas
ALMAGRO, M. (1866). Breve descripción de los viajes hechos en América por la Comisión Científica enviada por el Gobierno de S.M.C. durante los años de 1862 a 1866: acompañada de los mapas y de la enumeración de las colecciones que forman la exposición pública. Madrid: Ministerio de Fomento.
ARAGÓN, S. (2005). “La conservación de animales naturalizados de valor histórico”, Revista Quercus, 228: 32-38.
BARREIRO, J; GARVÍA, A.; CASTELO, L. (2019). “La Colección de Aves”, Las Colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales: Investigación y Patrimonio. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 235-252.
BARREIRO, J.; GONZÁLEZ, J. E.; REY, I. (1994): “Las colecciones de vertebrados: uso y gestión”, Manual de catalogación y gestión de las colecciones científicas de Historia Natural. Manuales técnicos de Museología 1: 26-30, https://issuu.com/solemilia/docs/vol-01_catalogaciongestioncolecciones (consulta 15 enero 2021)
GALÁN, A.M. (2014). “El examen científico para la Conservación y Restauración de Patrimonio Histórico Educativo: el análisis organoléptico”, Cabás 12: 38-48. http://revista.muesca.es/articulos12/318-el-examen-cientifico-para-la-conservacion-y-restauracion-de-patri-monio-historico-educa-tivo-el-analisis-organoleptico (consulta 16 enero 2021)
GARCÍA, M; VILLEGAS, M. A. (2015). “Innovación y gestión de la conservación preventiva en museos: un ejemplo con colecciones de vidrio y materiales cerámicos”. PH INVESTIGACIÓN, http://www.iaph.es/phinvestigacion/index.php/phinvestigacion/article/view/89 (consulta 16 enero 2021)
GARVÍA, A. (2017), “Patologías Peces de Acuario: Casos Prácticos”. 3º Curso Aragonés de Gestión y Mantenimiento de Especies en un Acuario Público, Nivel I.
GIBSON, L. T. (2010). “Acetic and formic acids emitted from wood samples and their effect on selected materials in museum environments” Corrosion Science, 52 (1): 172-178. https://doi.org/10.1016/j.corsci.2009.08.054
GRZYWACZ, C. M. (2006). “Monitoring for Gaseous Pollutants in Museum Environments”. Tools for Conservation. Los Angeles, CA: Getty Conservation Institute. http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/monitoring_gaseous.html (consulta 16 enero 2021)
KRUPIŃSKA B., VAN GRIEKEN R., DE WAEL, K. (2013). ”Air quality monitoring in a museum for preventive conservation: Results of a three-year study in the Plantin-Moretus Museum in Antwerp, Belgium”, Microchemical Journal Volume 110: 350-360. https://doi.org/10.1016/j.microc.2013.05.006
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES (LEA/LET) (2021). Laboratorio de Ensayos Ambientales. https://www.mncn.csic.es/docs/repositorio//es_ES//investigacion/Servicios/Lab_Tafonomia/laboratorio_ensayos_tafonomicos_es.pdf (consulta 14 enero 2021)
PALANIRAJ, A; JAYARAMAN, V. (2011), “Production, recovery and applications of xanthan gum by Xanthomonas campestris”, Journal of Food Engineering 106: 1–12, https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2011.03.035
PALOMAR, T. (2017). “¿Y si tememos un ambiente ácido en el museo?”, Revista MoleQla 25: 58-60. https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/moleqla/documentos/Numero25/destacado_3.pdf (consulta 16 enero 2021)
PEÑA, J. (2014). Optimización, comportamiento y preindustrialización de sensores ambientales basados en la tecnología sol‐gel. Tesis doctoral en Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias, https://repositorio.uam.es/handle/10486/664117 (consulta 16 enero 2021)
PEÑA POZA, J.; GÁLVEZ FARFÁN, J. M.; GONZÁLEZ RODRIGO, M.; GARCÍA RAMÍREZ S.; VILLEGAS BRONCANO, M. Á. & GARCIA HERAS, M. (2015). “Propuesta de protocolo de valoración de la acidez ambiental en salas y vitrinas de la exposición temporal El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio (Museo Naval, Madrid)”, Ge-conservación 8: 14-26, https://doi.org/10.37558/gec.v8i0.279
PORCEL, A. y ARTETXE, E. (2016). “Una introducción a los textiles artificiales en las colecciones de indumentaria del siglo XX y su conservación”, Ge-conservación 9: 31-34. https://doi.org/10.37558/gec.v9i0.276
TACÓN CLAVAÍN, J (2008). La conservación en archivos y bibliotecas. Prevención y protección, Madrid: Ollero y Ramos, 71.
WOLBERS, R. (2013). “Gel Media in Aqueous Cleaning Methods on Paper”, The Book and Paper Gathering, Welcome Institute, London, June 19th 2013, https://thebookandpapergathering.org/2013/11/08/gel-media-in-aqueous-cleaning-methods-on-paper-a-lecture-by-professor-richard-wolbers-university-of-delaware-presented-at-the-wellcome-institute-london-june-19th-2013/ (consulta 16 enero 2021).
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.