La protección de la cultura e identidad japonesa

Palabras clave: Legislación, Criterios de conservación, Cultura japonesa, Identidad

Resumen

La cultura, desde su aproximación universal, presenta diferentes marcos legislativos en función del valor cada sociedad otorga a sus representaciones culturales. En este artículo se analiza el marco japonés en materia de legislación sobre conservación y restauración, desde el prisma español, para entender cuáles son sus aportaciones y criterios. La clave para entenderlo es realizar una aproximación cultural, entendida como des-territorializada y asociada a la identidad de su pueblo, quien la cultiva y permite su evolución. Para ello, se aborda la conservación del conocimiento a través de los Tesoros Humanos Vivientes, de la naturaleza a través de los Paisajes Culturales y de la apuesta por la salvaguardia de lo intangible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

E. Macarena Torralba García, Univiversidad de Sevilla

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y Titulada en Diseño por la E.A. Mateo Inurria, actualmente es doctorando en Arte y Patrimonio en la US. Su investigación, incluida dentro de la línea de investigación del grupo SOS Patrimonio sobre colecciones y museología, versa sobre la conservación, difusión y museología del patrimonio japonés en España, centrándose especialmente en la colección de la Real Academia de Sevilla, la más grande de Andalucía. Ha publicado varios estudios sobre las relaciones culturales y artísticas entre España y Japón, centrándose en algunos de los momentos más relevantes a nivel histórico-estético, como el arte namban en el siglo XVI, en “Rostros del ayer: trazos que acercan lejanos horizontes ”en Visiones de un mundo diferente: Política, literatura de avisosyartenamban, pp. 123-144; o “Retratos Nambam: delicadas líneas que perfilan la sorpresa de descubrir un nuevo rostro ”en Japón y Occidente: El patrimonio cultural como punto de encuentro, pp. 167-174. También ha investigado sobre el japonismo, publicando “Japón y el japonismo a través de sus influencias en el arte” en Japón en Córdoba: de un paso al otro lado del mundo, pp. 57-71; y “El amanecer del japonismo”, en Meiji: el nacimiento del Japón Universal, pp. 57-67. Desde 2012 forma parte de la asociación Akiba-Kei, una asociación cordobesa encargada de difundir la cultura japonesa en Córdoba a través de diferentes actividades, donde participa activamente.

Citas

AGUDO TORRICO, J. (2016). “La valoración del patrimonio inmaterial en España y Japón. Una breve reflexión comparativa”. En Gómez Aragón, A. (Coord.) Japón y Occidente: Japón y Occidente: El patrimonio cultural como punto de encuentro. Aconcagua Libros, 235-246.

AGUDO TORRICO, J. (2013). “Paisajes culturales y paisajes etnológicos”. En Hernández-Ramírez, J. y García Vargas, E. (Coords.) Compartiendo el patrimonio. Paisajes culturales y modelos de gestión en Andalucía y Piura. Universidad de Sevilla, 19-38.

ALLAIS, L. (2013). “Integrities: The Salvage of Abu Simbel.” Grey Room, 50: 6-45.

ALONSO, G. Y MEDICI, M. (2012). “Batería de indicadores UNESCO en cultura para el desarrollo: Una herramienta para integrar la cultura en las estrategias de desarrollo.” Cultura y Desarrollo, 7: 12-17. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219870

AMAYA-CORCHUELO, S. (2020). “Tesoros Humanos Vivos, patrimonio alimentario y desarrollo territorial. Nuevas orientaciones, caminos hacia la diversidad, puentes entre las comunidades.” Caminos de Sefarad, 80: 106-127. https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0554-4/6

AUGUSTA CIRVINI, S. (2019). El valor del pasado. Revista de Historia Americana y Argentina, 54 (2): 13-38. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/2805

BLAS, J. Y MATILLA, J. (2004). “Museos y Patrimonio intangible: una realidad material”. Mus-A, 4: 129-137. https://hdl.handle.net/11441/73196

BOLÍVAR BOTÍA A. (2001). “Globalización e identidades: (des)territorialización de la cultura.” Revista de educación, 1: 265-288.

BONIFAZI, M. (2009). “Japón: Revolución, occidentalización y milagro económico”. Observatorio de Conflictos, 5.

BOU FRANCH, V. (2009). “La Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio cultural subacuático”. Fernández Liesa, C. R. y Prieto de Pedro, J. (Dirs.) La protección jurídico internacional del patrimonio cultural. Colex, 191-228.

CAMACHO LARAÑA, I. (2004). “Informe sobre desarrollo humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy.” Revista de Fomento Social, PNUD, 285: 451-458. https://doi.org/10.32418/rfs.2004.234.2322

CONSTITUCIÓN DE ESPAÑA, 29 de diciembre de 1978. BOE-A-1978-31229. https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con

CONSTITUCIÓN DE JAPÓN, 3 de mayo de 1947. Gobierno de Japón.

FEILDEN, B. Y JOKILEHTO, J. (2003). Management Guidelines for World Heritage Cultural Sites. ICCROM. https://bit.ly/3ODrQ3m

FORTUNATO, N. (2005). “El territorio y sus representaciones como fuente de recursos turísticos: valores fundacionales del concepto Parque Nacional.” Estudios y perspectivas en turismo, 14 (4): 314-348.

GOBIERNO JAPONÉS (2015). Cool Japan Strategy Public-Private Collaboration Initiative.

GONZÁLEZ DURÁN, F. (2015). Discurso tradicional e identidad en la construcción patrimonial: los tesoros vivos y el caso de la experiencia normativa japonesa. [Tesis Doctoral] Universidad de Sevilla.

GRIMSON, A. (2008). “Diversidad y cultura. Reificación y situacionalidad.” Tabula rasa, 8: 45-67. https://doi.org/10.25058/20112742.321

GUERRERO ESPIGARES, A. (2019). “La idea de un YO inmutable e independiente como causa de sufrimiento en las aulas de educación primaria.” Lo sagrado y lo profano: Las fronteras de lo inefable, La filosofía como resistencia Tales, 9: 55-67. https://asociaciontales.files.wordpress.com/2019/04/revista-tales-no.-9-2019.pdf

ICOMOS (1999). Carta de Burra, para sitios de Significación Cultural.https://bit.ly/45fvyqU

ICOMOS (1964). Carta de Venecia. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios. https://doi.org/10.4995/loggia.2014.3946

JOKILEHTO, J., CLEERE, H., DENYER, S. Y PETZET, M. (2005). The World Heritage List: Filling the gaps-An action plan for the future: La Liste du Patrimoine Mondial: Combler les lacunes-Un plan d’action pour le future. ICOMOS. https://openarchive.icomos.org/id/eprint/433

KOZAKAI, T. (2005). “Cambio y permanencia. Identidad colectiva y aculturación en la sociedad japonesa.” Trayectorias, 7(18): 33-45. https://www.redalyc.org/pdf/607/60722195005.pdf

LANZACO SALAFRANCA, F. (2019). “Buscando las raíces de la religión del País del Sol Naciente.” Kokoro: Revista para la difusión de la cultura japonesa, 28: 3-11. https://www.adecjapan.es/biblioteca/revista-kokoro/numero-28

Ley 214/1950, del 30 de mayo, sobre protección de los bienes culturales. Comité para la Protección de los Bienes Culturales, 214. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-5794

Ley 43/1933, del 1 de Abril, Ley de Conservación de importantes obras de bellas artes Comité para la Protección de los Bienes Culturales.

Ley 17/1929, del 28 de Mayo, Ley de preservación del Tesoro Nacional. Ordenanza Imperial nº 209. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-5794

Ley 44/1919, del 1 de Junio, de protección para sitios históricos, lugares y bellezas escénicas y ley de preservación de los monumentos naturales. Edicto Real nº 261. https://www.boe.es/eli/es/l/1985/06/25/16/con

Ley 49/1897, del 5 de junio, de preservación de templos antiguos y santuarios. Edicto Imperial nº 279.

Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Boletín Oficial del Estado, 155, BOE-A-1985-12534. https://www.boe.es/eli/es/l/1985/06/25/16/con

LÓPEZ ARANGUREN, J. (2020). “El glocalismo como herramienta para potenciar la creatividad y la innovación de Japón en un mundo globalizado”. Mirai, Estudios Japoneses 4: 11-22. https://doi.org/10.5209/mira.67540

MANLDY ROBLES Y LLORENTE MARÍN, F. (2010). Factores culturales e ideología del desarrollo. Contradicciones en la práctica de la cooperación. IV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo, 379-387. https://www.iaph.es/export/sites/default/sites/patrimonioydesarrollo/LibroActas.pdf

MARAÑA, M. (2010). Cultura y Desarrollo. Evolución y perspectivas. UNESCO. http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/195

MIRANDA, C. (2011). “Los tesoros humanos vivos: un enfoque novedoso para la gestión del conocimiento en el sector de la ciencia”. Revista Universidad y Sociedad, 3 (2): 1-5. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/63

ORDOÑEZ, C. Y ORDOÑEZ, L. (2002). “Reflexiones en torno a la Conservación-Restauración de los muebles del pasado”. PH 37: 94-100. https://doi.org/10.33349/2001.37.1275

NACIONES UNIDAS (2001). Declaración sobre las ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo milenio. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N01/470/21/PDF/N0147021.pdf?OpenElement

PEIRÓ MÁRQUEZ, D. M. (2017). “El patrimonio japonés a través del material turístico promocional: pasado y presente. Mirai”. Estudios Japoneses, 1: 133-141. https://doi.org/10.5209/MIRA.57107

RAKITOVAC Y UROŠEVIĆ (2017). ” Valorisation of Cultural Heritage in Sustainable Tourism”. Management, 12 (3):199-215. https://doi.org/10.26493/1854-4231.12.199-215

Real Decreto Ley 227/1926, de 9 de agosto de 1926, sobre protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio histórico-artístico nacional, 227, A 01026-01031.

SCOTT, G. R. (2003). “The cultural property laws of Japan: Social, political, and legal influences”. Pac. Rim. & Pol’y, 2 (12): 315-402. https://digitalcommons.law.uw.edu/wilj/vol12/iss2/3

SICARD, H. (2008). “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos e inventarios”. En El patrimonio cultural inmaterial: definición y sistemas de catalogación: actas del seminario internacional Murcia, 15-16 de febrero de 2007. Servicio de Patrimonio Histórico, 21-32. https://dspace.uevora.pt/rdpc/bitstream/10174/8972/1/GARCIA%20SIMO%20-%20El%20patrimonio%20cultural%20inmaterial.pdf

SIMMEL, G. (2020). La autoconservación de los grupos sociales. Sequitur.

SOLER MARCHÁN, S. D. (2020). “La perspectiva sociocultural para la actuación patrimonial con actores sociales y articulantes en el desarrollo local.” Revista Universidad y Sociedad, 12 (6): 31-40. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1807

TALUÉ CALVO, M. (2015). El concepto de autenticidad en la restauración monumental en Oriente y Occidente. Los casos del Partenón y el Santuario de Ise. [Trabajo Final de Grado] Universidad de Zaragoza.

THOMPSON, J. B. (1990). “El concepto de cultura. Ideología y cultura moderna.” En Thompson, J. B. (Coord.). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. Casa Abierta al Tiempo, 183-240.

TORRALBA GARCÍA, E. M. (2016a). Kazumi Murose, Tesoro nacional Viviente. Cool Japan. https://cooljapan.es/kazumi_murose_tesoro_nacional_viviente/

TORRALBA GARCÍA, E. M. (2016b). Tesoros Humanos Vivos, una parte única del patrimonio japonés. Cool Japan. https://cooljapan.es/tesoros-humanos-vivos-japoneses/

TOVAR, C. (2001). “Carta de Nueva York.” Asamblea general de hábitat, 5 (1): 60-68. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/download/18804/19697

UNESCO (2005). Convención sobre la Protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142919_spa

UNESCO (2001). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. https://bit.ly/4518wnz

UNESCO (1996). Principios para la Grabación de Monumentos, Grupos de Edificios y Sitios. https://bit.ly/454AgYw

UNESCO (1994). Carta de Nara. Documento de Nara sobre la Autenticidad. https://www.iccrom.org/sites/default/files/publications/2020-05/convern8_06_docudenara_esp.pdff

UNESCO (1972). Convention Concerning the Protection of the World Cultural and Natural Heritage. https://whc.unesco.org/archive/convention-en.pdf

UNESCO (1966). Declaración de los Principios de la Cooperación Cultural Internacional. https://bit.ly/3Yx3w87

URUEÑA ÁLVAREZ, R. (2004). “La protección del patrimonio cultural en tiempo de guerra y de paz.” Cuadernos de estudios empresariales, 14: 245-260. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24508w/S6_R01.PDF

VILLASANZ RODRÍGUEZ, B. (1991). La construcción de la identidad japonesa, un estudio sobre el sistema cultural y simbólico de la sociedad japonesa [Tesis Doctoral] Universidad Complutense de Madrid. http://id.nii.ac.jp/1316/00002676/

WIJESURIYA, G., THOMPSON, J. Y YOUNG, C. (2013). Managing cultural world heritage. UNESCO. https://whc.unesco.org/document/125839

YIM, D. (2004). “Tesoros humanos vivientes y la protección del patrimonio inmaterial: experiencias y retos.” Boletín del Consejo Internacional de Museos, 57 (4): 10-12.

ZAVALA, A. (1981). “Acercamiento a la filosofía de la historia en Nishida Kitaro.” Relaciones, 5: 130-152. https://bit.ly/3qheYbi

Publicado
2023-09-04
Cómo citar
Torralba García, E. M. (2023). La protección de la cultura e identidad japonesa. Ge-Conservacion, 24(1), 69-77. https://doi.org/10.37558/gec.v24i1.1181