Study of cleaning methods on medieval plasterwork

  • Eva Vicar García Parque Arqueológico del Molinete
  • Ana Isabel Calero Castillo Universidad de Granada
  • Ana García Bueno Directora del Departamento de Pintura de la Universidad de Granada
Keywords: plasterwork, repolychromed, conservation, heritage, medieval, preservation

Abstract

Gypsum has been used in the elaboration of architectural plaster coatings frequently, among which stand out the medieval plasterwork. This kind of decorations present serious conservation problems such as repolychromed or whitewashed among others. These problems hide and damage the original polychromy causing the final loss of the original color. Currently, this is joined with the scarcity studies on specific cleaning treatments for these kinds of alterations. Therefore, this proyect presents a revision of treatments as many physicals methods as chemical methods, for instance the use of tools like scalpel, or the application of poultices and gels made of complex polysaccharides, acrylic acids or cellulose ethers, and the corresponding treatment tests on simulated material. The results obtained allow us to establish that the use of gels prepared from complex polysaccharides and cellulose ethers, applied them with solvents such as water, acetone and alcohol, they are effective for cleaning animal glue temper repoliychromed plaster coatings.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Eva Vicar García, Parque Arqueológico del Molinete

Gradudada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la Universidad de Granada en el curso 2014-2019. Realizació prácticas en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) y en el Parque Arqueológico del Molinete, donde actualmente trabaja como técnico de Conservación y Restaruación

Ana Isabel Calero Castillo, Universidad de Granada

Doctora en Artes, especialidad Técnicas de Restauración y conservación de obras de arte con mención internacional. Actualmente es profesora sustituta interina en el departamento de Pintura de la Universidad de Granada. Ha realizado dos estancias formativas en Roma (Italia) en los laboratorios de restauración de pintura mural del ISCR, lo que le ha permitido trabajar en la restauración de revestimientos murales de Pompeya, el ciclo pictórico de Sant´Agata que se encuentra en Largo dei mutilati ed invalidi da guerra así como en las estancias de Piranesi de época romana situadas en Villa Massenzio en el Appia Antica entre otras. En la actualidad trabaja en dos proyectos I+D+i, uno de ellos orientados a la creación y evaluación de modelos de durabilidad y conservación preventiva de elementos decorativos a partir de las yeserías históricas del Real Alcázar de Sevilla (Proyecto PGC2018-093470-B-I00) y otro al estudio científico y tratamientos de conservación (limpieza y consolidación fundamentalmente) en revestimientos arquitectónicos de época romana a medieval. (HAR2015-66139-P).

Ana García Bueno, Directora del Departamento de Pintura de la Universidad de Granada

Profesora Titular del Departamento de Pintura, especialidad de Restauración, actualmente directora del Departamento de Pintura de la UGR. Ha sido miembro investigador en diversos proyectos competitivos de I+D orientados a la recuperación del color en la arquitectura y al estudio de los revestimientos cromáticos, sobre todo en la Arquitectura Islámica. En relación con su actividad profesional, ha participado en diversos proyectos de restauración de pintura mural, entre los que destacan los trabajos llevados a cabo en Qsayr ’Amra (Jordania), miembro integrante del asesoramiento facultativo durante la intervención en los elementos decorativos del Cuarto Real de Santo Domingo; los estudios previos de la Madraza y de varios espacios del Real Alcázar de Sevilla como la fachada del palacio de Pedro I o la decoración arquitectónica del patio de las Doncellas, así como los revestimientos romanos de Cástulo. Fruto de estas investigaciones se han publicado numerosos artículoss en revistas indexadas y ha dirigido varias tesis doctorales.

References

ANZANI, M., BERZIOLI, M., CAGNA, M., CAMPANI, E., CASOLI, A., CREMONESI, P., FRATELLI, M., RABBOLINI, A. Y RIGGIARDI, D. (2008). Gel rigidi di Agar per il trattamento di pulitura di manufatti in gesso .Use of Rigid Agar Gels for Cleaning Plaster Objects. Saonara: Il Prato.

AZCÁRATE LUXÁN, M., GONZÁLEZ HERNANDO, I., MANZARBEITIA VALLE, S. Y MONGE ZAPATA A. (2010). “Las pinturas murales de la iglesia de San Pedro de Torremocha de Jarama”, Anales de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid, Vol Extraordinario: 151-170

BORGIOLI, L. (2002). “Espesantes para disolventes. Espesantes para soluciones acuosas.,” en Materiali tradizionali ed innovativi nella pulitura dei dipinti e delle opere policrome mobile: Atti dil primo congresso internazionale Colore e Conservazione, Piazzola su Brenta (PD), 25-26 ottobre 2002, Padua: Il Prado, 1-7.

BORGIOLI, L., & CREMONESI, P. (2005). Le resine sintetiche usate nel trattamento di opere polichrome. Padua: Il Prato.

BRUQUETAS GALÁN, R (1994). “El trabajo de la yesería en España”, en La obra en yeso repolicromado de los Corral de Villalpando, Gómez Espinosa, T. (Coord.). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 75-83.

CALERO CASTILLO, A.I. (2016). Materiales, técnicas y procedimientos en la decoración arquitectónica. Aplicaciones a la conservación y restauración de las yeserías del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. Granada: Universidad de Granada.

CALERO CASTILLO, A.I., GARCÍA BUENO, A., LÓPEZ CRUZ, O. Y MEDINA FLÓREZ, V.J. (2016). “Las yeserías del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. Avance de resultados de la caracterización de materiales y la técnica”. Al-Qantara, 37(1):129-141.

CALERO-CASTILLO, A.I., GARCÍA-BUENO, A., LÓPEZ-CRUZ, O. Y MEDINA-FLÓREZ, V.J. (2017). “La policromía original de las yeserías del Patio de las Doncellas del Real Alcázar de Sevilla. Materiales constitutivos y técnicas de ejecución”, Arqueología y Territorio Medieval, 24: 255-290.

CANTOS MARTÍNEZ, O. Y LABORDE MARQUEZE, A. (2003). “Proyecto de restauración del Retablo Mayor del Monasterio de Santa María del Paular Rascafría”, Bienes culturales: revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2: 137-148.

CREMONESI, P. (2004). L’uso dei solventi organici nella pulitura di opere policrome. Saonara: Il Prato.

DE VILLANUEVA, L. (2012). “Yeserías españolas: Propuesta de tipología histórica”. Informes de la Construcción. Madrid: Escuela Técnica Superior Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid, 64: 7-12.

DEL ORDI CASTILLA, B.; REGIDOR ROS, JL. Y PASIES OVIEDO, T. (2010). “Revisión de tratamientos de limpieza de pintura mural arqueológica. Eliminación de concreciones carbonáticas”. Arché, 4 y 5: 73–80.

DOMINGUEZ VIDAL, A., DE LA TORRE LOPEZ, M. J., RUBIO-DOMENE, R. Y AYORA CAÑADA, M.J. (2012). In situ noninvasive Raman microspectroscopic investigation of polychrome plasterworks in the Alhambra. Analyst, 137(24). 5763-5769.

ESTREMERA LINARES M.J., CORREA GÓMEZ E., RUBIO DOMENE R., CARREÑO ROBLES E., GÓMEZ VÍLCHEZ S. Y CARO RODRÍGUEZ E. (2014). Manual de Buenas Prácticas Restauración de madera, yeso y cerámica, Granada: Patronato de la Alhambra y Generalife.

FERNÁNDEZ PUERTAS, A. (1997). The Alhambra I. From the Ninth century to Yusuf I (1354). London: Saqui Books.

GARATE ROJAS, I. (1999). Arte de los yesos. Yeserías y estucos; Madrid: Munilla-Lería.

GARCÍA BUENO, A., HERNÁNDEZ PABLOS, A., MEDINA FLÓREZ, V.J. (2010a). “Las yeserías del Oratorio de la Madraza de Yusuf, Granada. Aportaciones de la documentación gráfica a la determinación de las zonas originales y añadidos en el estudio preliminar”. Al-Qantara, 1(31): 257-267.

GARCÍA BUENO, A., MEDINA FLÓREZ, V.J Y GONZÁLEZ SEGURA, A. (2010b). “La policromía de yeserías del Oratorio de la Madraza de Yusuf, Granada. Primeras aportaciones del estudio de materiales para la localización de zonas originales y añadidos”. Al-Qantara, 1 (31): 245-256.

GARCÍA BUENO, A. Y MEDINA FLOREZ, V.J. (2004). “The Nasrid plasterwork at qubba Dar al-Manjara l-kubra in Granada: characterisation of materials and techniques”. Journal of Cultural Heritage: 5, I.1: 75-89.

GREGORI, GIULIA (2015). “Conservation and restoration of two wall painting fragments by Bernardino Luini.” CeroArt Conservation, exposition, restauration d’objetcs d’art. 5. https://journals.openedition.org/ceroart/4924 [19/10/2019].

GUIRAL PELEGRÍN, C. Y MARTÍN BUENO, M. (1996). Bilbilis I. Decoración pictórica y estucos ornamentales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

HUBBARD, C. (1993). “Alabaster Conservation”. Victoria and Albert Museum, 7: 1-3.

NANORESTART-EU PROJECT (Nanomaterials for the Restoration of Works of Art) (2018). http://www.nanorestart.eu/index.php?option=com_content&view=article&id=285&Itemid=764. 10/12/2018]

LÓPEZ-MARTÍNEZ, T, GARCÍA-BUENO, A Y MEDINA-FLÓREZ, V.J (2018). “New methodology for the assessment of cleaning treatments. Applications of photogrammetry for restoration”. Journal of Cultural Heritage, 30: 117–123.

MAS I BARBERÁ, X. (2010). Conservación y restauración de materiales pétreos. Diagnóstico y tratamiento. Valencia: Universidad politécnica de Valencia.

MORA, P, MORA L, PHILLIPPOT, P (1984). Conservation of Wall Paintings. Scotland: Butterworths.

MUSEO DEL PRADO (2013). “Restauración de Nerón y Séneca”. Disponible en: http://www.museodelprado.es/investigacion/restauraciones/restauracion-de-emneron-y-senecaem-de-eduardo-barron/ [consulta 18/09/2019]

RUBIO DOMENE, R (2010). Yeserías de la Alhambra. Historia, técnica y conservación. Granada: Universidad de Granada.

SANZ ARAUZ, D., Y VILLANUEVA DOMÍNGUEZ, L. (2009). “Evolución de los morteros históricos de yeso al exterior en la España Central”. En Actas del Sexto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Valencia: Instituto Juan de Herrera, 1329-1336.

SAKR, A. A., GHALY, M. F., ALI, M. F., Y ABDEL-HALIEM, M. E. F. (2013). “Biodeterioration of binding media in tempera paintings by Streptomyces isolated from some ancient Egyptian paintings”. African Journal of Biotechnology, 12(14): 1644-1656.

VILLANUEVA DOMÍNGUEZ, L. (2004). “Evolución histórica de la construcción en yeso.” Informes de la construcción. Especial yeso. Madrid, Insituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 56: 5-11.

ZAMORA RODRÍGUEZ , H. (2014). La conservación y restauración de la gipsoteca de la escuela de artes plásticas de la Universidad de Costa Rica. Revista Humanidades, 4:1-11.

Autodesk. RecapPhoto (2019): https://www.autodesk.es/

CloudCompare ( 2018): https://www.danielgm.net/cc/

Published
2021-06-16
How to Cite
Vicar García, E., Calero Castillo, A. I., & García Bueno, A. (2021). Study of cleaning methods on medieval plasterwork . Ge-Conservacion, 19(1), 74-89. https://doi.org/10.37558/gec.v19i1.719

Most read articles by the same author(s)