Construcción del paisaje de la Sierra de Cádiz a través de su arquitectura rural: los molinos hidráulicos
Resumen
Este artículo analiza una arquitectura rural e industrial en un entorno concreto: los molinos hidráulicos harineros en la Sierra de Cádiz. Estas construcciones productivas y anónimas, repartidas estratégicamente por el territorio, son partes constitutivas de la cultura rural y construyen el paisaje serrano, porque han colaborado en la antropización y vertebración del territorio. Son también pequeñas infraestructuras hidráulicas que responden a las condiciones hidrográficas y orográficas de la comarca, en una relación de simbiosis entre recursos naturales y sociedad. A pesar de sus valores inherentes, los molinos han quedado al margen de la valoración, catalogación y protección oficial. La metodología de investigación aplicada (con base en la Taxonomía de Bloom y de acuerdo a la Guía Europea de observación del patrimonio rural-CEMAT) pone en valor estas arquitecturas y ha permitido deducir la importancia de estas construcciones en la lectura histórica y logística del territorio así como su legado patrimonial, arquitectónico, artesanal y cultural.
Palabras clave: construcción del paisaje, territorio, paisaje, arquitectura rural, molino hidráulico, Sierra de Cádiz, patrimonio cultural.
Descargas
Citas
BENITO DEL POZO, P., CALDERÓN CALDERÓN, B., PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (2016). “La gestión territorial del patrimonio industrial en Castilla y León (España): fábricas y paisajes”, Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 90: 136‐154. DOI: http://dx.doi.org/10.14350/rig.52802
CABRERA GARCÍA, V. M. (2018). “Alternativas para revitalizar los molinos de viento tradicionales de las Islas Canarias”, Ge-conservación, 13: 80-92.
CAUQUELIN, A. (1990). “Le paysage et son dessein”. En: L’humanisme en géographie, Bailly, A. y Scariati, R. París: Anthropos, 101-110.
CENTOFANTI, M., BRUSAPORCI, S., LUCCHESE, V. (2016). “Historical Watermills. Architectural, Mechanical and Hydraulic Heritage”. En: Essays on the History of Mechanical Engineering. History of Mechanism and Machine Science, vol 31. Sorge F., Genchi G. (eds). Springer, 81-97.
ESCALERA REYES, J. (1980). “Los molinos de agua en la Sierra de Cádiz (Primera campaña)”, Etnografía española, 1: 267‐374.
ESCALERA REYES, J. (1984). “Los molinos de agua en la Sierra de Cádiz (Segunda campaña)”, Etnografía española, 4: 7‐50.
GONZÁLEZ FRAILE, E. (2009). “Proyectar arquitectura es reconocer el lugar”. En: Arquitectura y construcción. El paisaje como argumento, Ramos Carranza, A. y Añón Abajas, R. M. (dirs.). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 17-28.
GREGOTTI, V. (1972). El territorio de la Arquitectura. Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
GUERRA DE HOYOS, C. (2008). La contemporaneidad de la arquitectura rural: adaptación, resistencia o dilatación. Sevilla: Universidad de Sevilla, C.O.P.T.
JACKSON, J. B. (1984). Discovering the Vernacular Landscape. New Haven: Yale University Press.
MEINIG, D. W. (1979). The interpretation of ordinary landscapes: geographical essays. New York, NY: Oxford University Press.
OLIVA SERRANO, J. (1997). “Estructuración y reestructuración de espacios y sociedades rurales. Nuevas reflexiones sobre unos procesos no esperados”, Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 14: 321-337.
OLIVER, P. (2006). Built to Meet Needs. Cultural Issues in Vernacular Architecture. Oxford: Elsevier.
OLMEDO GRANADOS, F. (2002). “La arquitectura agraria en Andalucía”. En: Cortijos, haciendas y lagares en Andalucía: Arquitectura de las grandes explotaciones agrarias en Andalucía. Provincia de Cádiz, Olmedo Granados, F. (coord.).Sevilla: Junta de Andalucía, C.O.P.T., 13‐19.
RAMOS-CARRANZA, A. (2013). “Construyendo formas del pensamiento”, Proyecto, progreso arquitectura. Forma y construcción en arquitectura, 8: 12‐15. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2013.i8.13
RAMOS-CARRANZA, A. y RIVERO-LAMELA, G. (2018). “El valor de las arquitecturas menores: Los molinos hidráulicos del Parque Natural Sierra de Grazalema en la Sierra de Cádiz”, Estoa, Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 7(13): 85‐99. DOI: http://dx.doi.org/10.18537/est.v007.n013.a07
SUÁREZ JAPÓN, J. M. (1982). El hábitat rural en la Sierra de Cádiz: un ensayo de geografía del poblamiento. Cádiz: Diputación de Cádiz.
THOREAU, H. (2002, 1862 1ª ed.). Colores de otoño. Barcelona: Torre de viento.
VELLINGA, M. (2013). “The noble vernacular”, The Journal of Architecture, 18(4): 570-590. DOI: https://doi.org/10.1080/13602365.2013.819813
VERSACI, A., CARDACI, A., RENATO FAUZÌA, L. (2016). “Recovery and Conservation of Old Water Mills in Central Sicily”. En: Conservation of Architectural Heritage (CAH), Procedia - Social and Behavioral Sciences, vol. 225, 15-26
ZHAI, Z., y PREVITALI, J. (2010). “Ancient vernacular architecture: Characteristics categorization and energy performance evaluation”, Energy & Buildings, 42(3): 357-365. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.enbuild.2009.10.002
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.