Museum reproduction of metallic archaeological artefacts: from lost wax casting techniques to artificial metals
Resumen
Reproductions of archaeological artefacts play a necessary role in our societies while allowing an induced multiplicity of the original, which supposes benefits for conservation, dissemination and promotion of our heritage. But the reproduction of metal objects has been a challenge for museums and institutions, due to the complexity of emulating metals, and thus, the implementation of traditional techniques such as lost wax casting or electrolytic processes have been set in many cases as the mainly solution. The aim of this paper is to propose an alternative procedure, based on the use of thermosetting resin composites with metallic fillers. A comparison between the solutions provided by artificial metal and artistic casting techniques is done for two cases of study, juxtaposing advantages and limitations of both procedures.
Descargas
Citas
AGUILAR GALEA J. A. (2005). “Las técnicas de reproducción escultóricas como instrumento para la pervivencia del patrimonio arqueológico: los ídolos de Morón”, Antiquitas, 17: 169-172.
CAETANO HENRÍQUEZ, E. (2012). “La producción escultórica en la era digital: una tríada entre la industria, la formación y la creación artística contemporánea”, ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, 1: 4-8.
CATALÁN, E.; MARCOS, A. (2008-2009). “Informe sobre la copia de una placa de bronce con inscripción, procedente de la ciudad romana de Andelos”, Trabajos de Arqueología Navarra, 20: 311-322
CRASBORN, J.; ORREGO, M. (2007). “La elaboración de réplicas: un instrumento de conservación y protección al patrimonio cultural”. En XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Ciudad de Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnología, 187-199.
ENGEL, G. (1988). “Die Rekonstruktion eines silbernen Monumentalkreuzes aus der Karolingerzeit (Peterskirche zu Rom)” Arbeitsblätter für Restauratoren, 21: 103-111.
FERNÁNDEZ CAÑEDO, F. J. (2015). Materiales y técnicas empleados durante el moldeado y copia de una escultura en bronce del escultor Paul Troubetzkoy. (Tesis final de Máster) Valencia: Departamento de Conservación y Restauración, Universitat Politècnica de València.
GARCÍA DÍEZ, S. (2012). “Resinas de poliéster + colorantes = piezas escultóricas”. Revista Iberoamericana de Polímeros, 13: 11-19.
GARCÍA DIEZ, S. (2013). “Resinas de poliéster+ cargas de relleno= piezas volumétricas”. Revista Iberoamericana de Polímeros, 14: 101-107.
GARCÍA ROMERO, A. et al. (2007). “Resultados y función de procesos de investigación sobre intervención en esculturas del patrimonio” En III SOPCOM, VI LUSOCOM E II IBÉRICO, Volume I. Coimbra: Universidade de Coimbra, 487-494.
GILROY, D. (1976). “The use of metal powder impregnated resins for replica and restoration work”. ICCM Bulletin, 2.1: 30-32.
GISBERT, S.; ORTÍ, V.; ROIG, J.L., (2006) “Application of new material release agent - interface support /silicone rubber - in the reproduction of porous pieces”, in 16th International Meeting on Heritage Conservation, 2-4 Noviembre, Valencia, Editorial UPV, Valencia Vol. I, 655-664.
GROOVER, M., (1997). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana.
HERRERO M.; CULEBRAS , M. (2014). “El ‘metal artificial’ en la obtención de reproducciones arqueológicas y escultóricas. Breve estado de la cuestión”. En EMERGE, Jornadas de Investigación Emergente en Conservación y Restauración de Patrimonio. Valencia. Universitat Politècnica de València, 461-470.
HERRERO, M., et al. (2016). “El ‘bronce artificial’ en la reproducción de objetos arqueológicos, escultóricos y ornamentales. Una solución para la conservación preventiva y la divulgación del patrimonio metálico”. In MetalEspaña 2015, 139-148.
HERRERO, M.; CULEBRAS, M.; MAS-BARBERÀ, X. (2017). “Metales artificiales en aplicaciones escultóricas: matrices termoestables y cargas metálicas”. Revista Iberomericana de Polímeros, 18, Vol 18, nº 1, pp. 21-37..
HUGHES, R.; ROWE, M. (1982). The colouring, bronzing and patination of metals, a manual for the fine metal worker and sculptor. London: The Crafts Council.
LAMBERT, D. (2002). Moulage et fonderie d´art: Du modèle au bronze final. Torino: Vial.
LEDDON, G. (1947). Los métodos más modernos y prácticos para la limpieza, coloreado y preservación de los metales. Barcelona: Ossó.
LIPSON H.; KURMAN M. (2014). La revolución de la impresión 3D. Madrid. Anaya Multimedia.
LOWE, A. (2003). La Dama de Elche: Digital Technology in Conservation, Madrid: Factum Arte, 2003.
MARCOS, C. (2000). Fundición a la cera pedida: Técnica de la Cascarilla Cerámica. Tesis Doctoral. Valencia: Departamento de Escultura, Universidad Politécnica de Valencia.
MARCOS, A. (2003). “Copias y preproducciones arqueológicas. Resumen histórico y función en los museos”. En XIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico. Santander: Universidad de Cantabria, 31-40
MARTÍNEZ, S.; MAS-BARBERÀ, X.; KRÖNER S. (2009). “La reposición como medio de reconocimiento histórico-estético y funcional. El caso de la portada del sol de la Basílica de Santa María, Elche (Alicante)”. En IV Congreso del GEIIC. Cáceres: Universidad de Extremadura, 261-266.
MAS-BARBERÀ, X. (2006). Estudio y caracterización de morteros compuestos para su aplicación en intervenciones de sellados, reposiciones y réplicas de elementos pétreos escultórico-ornamentales. (Tesis doctoral). Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Valencia: Universitat Politècnica de València.
MAS-BARBERÀ, et al. (2010). “Análisis y aplicación de separadores en el moldeado de originales. El busto fenicio de Puig des Molins, Ibiza”. Arché, 4.5: 45-52.
MAS-BARBERÀ, X.; KRONER, S., MARTÍNEZ, M; et al. (2013). “Application of the double layer system as preventive method in the moulding process of sculptures and ornament”. In Science and technology for the conservation of cultural heritage. CRC Press Taylor and Francis, 329-332.
MATTEINI, M.; MOLES, A.; TOSINI, I. (1990). “Interazioni tra i materiali costitutivi dei manuffati e le sostanze utilizzate per il calco: controllo di alcune procedure”, in De Sculture da Conservare. culture da conservare. Studi per una tecnologia dei calchi. Milano: Vallardi & Associati, 138-147.
MORENO PORTILLO, J. W (1993). Obtención de ceras para el proceso de fundición a la cera perdida. Ingeniería e Investigación, 29, 26-33.
NEGRETE, A. (2003) “Las reproducciones de esculturas: del mármol a los materiales imitadores”. En XIII Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico. Santander: Universidad de Cantabria, 77-88.
PANCHI, V. F. (2009). Proceso de electrodeposición de metales sobre una base polimérica. (Tesis Doctoral). Facultad de Ingeniería Mecánica. Quito: Universidad Politécnica Nacional.
PERCY, H. M. (1962). New matherials in sculpture. London: Alec Tiranti.
PEREIRA, C., (2008). Conservar la información. Clones y documentación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Bellas Artes.
PÉREZ, L., et al. (2009) “Tradición e innovación en las artes industriales: el palio de plata de 1871 de F. Isaura”. Revista ph, , 69: 20-33
PONCELET, E.; TEXIER, A. (2001). “La restauration de la fontaine des Mers, Place de la Concorde, Paris”. Monumental, n/n: 138-145
SCOTT, S. (2012-2013) “The development of artificial Stone”. Institute of Concrete Technology Bulletin, 1: 9
SPENIK, R. (1998). Succesful cold-casting and mould making. London: Stobart Davies.
TYLECOTE, R. F. (1976). A history of metallurgy. London: The Metals Society.
ZHANG, F., CAMPBELL, R. I., & GRAHAM, I. J. (2015). “Application of Additive Manufacturing to the Digital Restoration of Archaeological Artifacts”. Procedia Technology, 20: 249-257.
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.