La incidencia de la opinión social en el grado de vulnerabilidad de los edificios patrimoniales. El caso del centro histórico de Popayán (Colombia)
Resumen
El patrimonio urbano y arquitectónico de muchas ciudades en Hispanoamérica es vulnerable frente a amenazas de diversa índole; la exposición a fenómenos naturales y antrópicos son muchas veces las causas de su destrucción, sin embargo, uno de los factores más importantes que sin duda tiende a debilitarlo, es su relación directa e indirecta con las sociedades comprometidas y por tanto, el valor que ellas han de asignarle; por este motivo, la opinión de los ciudadanos se convierte en un elemento constituyente de la preservación o destrucción del patrimonio histórico. Este trabajo se centra en analizar la opinión social de los habitantes de Popayán, Colombia, sobre el patrimonio arquitectónico de su centro histórico. El instrumento Las encuestas fueron diseñadas por un equipo interdisciplinario de arquitectos, ambientalistas, químicos, historiadores, matemáticos, ingenieros, ... que trabajan en Inteligencia Artificial aplicada a la conservación preventiva de edificios patrimoniales, y fueron revisadas por un sociólogo. Los resultados se analizaron como parte del insumo para la construcción de herramientas para determinar los factores involucrados en el grado de debilidad que sufren los edificios históricos y estimar la vulnerabilidad y peligrosidad, ante distintas amenazas.
Descargas
Citas
ALCALDÍA DE POPAYÁN. (2015). Plan de Movilidad para el municipio de Popayán. Informe 3: diagnóstico parte, 1°ed., Popayán: Movilidad Futura.
BENÍTEZ, J., TIRADO-HERNÁNDEZ, A., ORTIZ, R,. MORENO, M., ORTIZ, P., TURBAY, I., GARRIDO-VIZUETE, MA. (2020). “Social opinion of monuments vulnerability in historical cities”. Science and Digital Technology for Cultural Heritage, Ortiz, P (coord.) Sevilla: Taylor & Francis Group, 221-224. https://doi.org/10.1201/9780429345470-41
CARABALLO PERICHI, C. (2008). “El patrimonio cultural y los nuevos criterios de intervención. La participación de los actores sociales” Palapa. Revista de Investigación Científica en Arquitectura/Journal of Scientific Research in Architecture, 3:41-49.
DANE (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, 1ªed., Bogotá: DANE
DIAZ FUENTES, D. A. (2017). “Un método simplificado para evaluar el riesgo sísmico y priorizar la atención de los bienes culturales inmuebles: el caso de Chile”, Intervención, 8:46–62. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2017.15.173
GARAVITO GONZÁLES, L. (2006). “El origen del patrimonio como política pública en Colombia, y su relevancia para la interpretación de los vínculos entre cultura y naturaleza”. Opera, 6:169-187.
GARCÍA CANCLINI, N. (1999). “Los usos sociales del patrimonio cultural”, Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, 1: 16-33.
GARRÉ, F. (2001). “Patrimonio arquitectónico urbano, preservación y rescate: bases conceptuales e instrumentos de salvaguarda”, Conserva. 5:5-21.
ICOMOS. (2015). Documentos de icomos, 1ª ed., Santiago de Chile: J. de N. Concha, Ed.
ICOMOS. (1999). Carta de Burra, 1ª ed., Sidney: ICOMOS Australia.
ICOMOS. “Tendencias, Amenazas Y Riesgos” en Informe Mundial 2000 de ICOMOS sobre monumentos y sitios en peligro. https://www.icomos.org/risk/world_report/2000/trends_spa.htm?fbclid=IwAR2waaCDSNTXRJD1STcIZjRml_b6c1xmhU_mT6ygSi42cMUPmZ1m197dLDY. [consulta: 3/2/2020].
LLULL PEÑALBA, J. (2005). “Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural”, Arte, Individuo y Sociedad, 17:175-204. https://dx.doi.org/10.5209/ARIS
MANZINI, L. (2011). “El significado cultural del patrimonio”, Estudios del Patrimonio Cultural, 6:27-42.
MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (2006). Serie Población, Ordenamiento y Desarrollo. Guía metodológica 1: Elementos Poblacionales Basicos para la Planeación, 1ª ed., Bogotá: Dirección de desarrollo territorial.
ORTIZ, R., ORTIZ, P. (2016). “Vulnerability Index: A New Approach for Preventive Conservation of Monuments”, International Journal of Architectural Heritage, 10:1078-1100. https://doi.org/10.1080/15583058.2016.1186758
PRIETO, A.J., TURBAY, I., ORTIZ, R., CHÁVEZ, M.J., MACÍAS-BERNAL, J.M., ORTIZ, P. (2020). “A Fuzzy Logic Approach to Preventive Conservation of Cultural Heritage Churches in Popayán, Colombia”. International Journal of Architectural Heritage, 0:1–20. https://doi.org/10.1080/15583058.2020.1737892
THE GETTY CONSERVATION INSTITUTE. (2013). Assesing the values of cultural heritage, 1ª ed., Los Angeles: De la Torre, M
TURBAY I., ORTIZ P., ORTIZ, R. (2019). “Assessment of Vulnerability Index Applied to Churches of 18th Century in the Historic Center of Popayan (Colombia)”. En Resilience and sustainability of cities in hazardous environments, Dobran, F. (coord.) New York, 26-30.
UNESCO. “Tesauro de la UNESCO” en UNESCO. http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/en/. [4/1/2020].
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.