Deconstrucción, fragmentación y ruptura de las fachadas como envolventes en los centros históricos de Arequipa y Cusco

Palavras-chave: patrimonio, fachadas históricas, intervenciones, conservación, Perú

Resumo

Los centros históricos de Arequipa y Cusco están inscritos en la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, pero están en riesgo de perder su imagen y su valor arquitectónico por el reemplazo del perfil urbano (envolvente) expresado en sus fachadas. Estas alteraciones y rupturas son significativas cuando no se toman en cuenta los criterios de conservación establecidos en la normativa local, nacional e internacional. El objetivo es analizar y revelar la naturaleza de las intervenciones que afectan a un edificio histórico. La investigación es metodológicamente mixta, ya que contiene los datos físicos de las edificaciones a lo largo de los años en los perfiles representativos; consigna la información (cuantitativos) en fichas de trabajo, desde tres aspectos: levantamiento del perfil de las elevaciones y de la unidad tipológica, más la división del lote en relación con el grado de ocupación del mismo, ya que, en las evidentes deconstrucciones (cualitativos), se produce un proceso de fragmentación, mostrando los patrones sistemáticos utilizados. La conclusión general es que prevalece la individualización y el interés privado en detrimento del patrimonio cultural de la ciudad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Darci Gutierrez Pinto, Universidad Alas Peruanas

Arquitecta graduada en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, realizó una Maestría en Arquitectura: especialidad en Teoría, Historia y Critica en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, desarrollando al mismo tiempo su práctica profesional en todo el Perú. Autora del Libro “Gustave Eiffel en el Perú” y autora de artículos nacionales, internacionales con respecto al tema del fierro y la tecnología del siglo XIX en el Perú. Realiza estudios de Doctorado en ciencias en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con mención en Vivienda. Se especializa independientemente en metodología e investigación. Al mismo tiempo complementa su formación laboral y académica con una serie de charlas y conferencias relacionadas con el Centro Histórico de Arequipa, tema que logra la especialización desde la intervención en el mismo con la inclusión de vivienda para re-valorar los centros monumentales e históricos, plasmado en su Libro” Mutaciones: Proceso Urbano de la Vivienda. Centro Histórico de Arequipa”. Acreditada como investigadora RENACYT con código P0058574.

Crayla Alfaro Auca, Universidad Andina del Cusco. Perú

Arquitecta, graduada por la Universidad San Antonio Abad del Cusco, con Master en Ciencias Sociales, con mención en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dra. en Ciencias de la Educación por la Universidad Andina del Cusco. Es docente universitaria. Se ha desempeñado como Gerente del Centro Histórico de Cusco, así como codirectora de la AECID-Cusco. Miembro de ICOMOS Perú. Ha escrito y producido publicaciones relacionadas con la investigación y promoción de la cultura andina. Miembro de ICOMOS-Perú.
Acreditada como investigadora RENACYT con código P0116303.

Referências

AGUIRRE ULLAURI, M. DEL C., CABRERA MEJÍA, J. B., GUERRERO GRANDA, C. E., & LÓPEZ SUSCAL, M. (2024). “Incidencia de factores ambientales en fachadas de travertino de edificios patrimoniales del centro histórico de Cuenca-Ecuador. Un escenario de prueba mediante el Procesamiento Digital de Imágenes”. Ge-Conservacion, 25(1): 80-95. https://doi.org/10.37558/gec.v25i1.1293

BARONI, P. (2009). “El centro histórico: singularidad y recuperación.” Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Questions du temps présent, mis en ligne le 20 janvier 2009, consulté le 29 août 2023. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.48472

BASILE, SILVANA DANIELA. (2020). “Régimen de protección y conservación del patrimonio arquitectónico en la República Argentina. criterios de tutela en la ciudad autónoma de Buenos Aires”. Devenir, 7(14): 131-154. https://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i14.974

BRAVO M., C., CHIMBORAZO, J. C., and BAZANTE, F. V. (2020) “Análisis en torno a la noción de cultura e identidad en los estudiantes de la Residencia Universitaria Intercultural Don Bosco de la Universidad Politécnica Salesiana”. Prácticas educativas, pedagogía e interculturalidad: V Congreso internacional de etnografía y educación, julio de 2020. Modalidad virtual [online]. Quito: Editorial Abya-Yala, 529-546. ISBN: 978-9978- 10-636-5. https://doi.org/10.7476/9789978108253.0037.

CARBONELL VILLANUEVA, J. F. (2017). “La rehabilitación como oportunidad de evolución de la fachada ligera. Caso de Estudio: El colegio de Arquitectos de Cataluña”. Devenir, 4(8): 75-96, https://doi.org/10.21754/devenir.v4i8.156

DONAIRE FARCIA DE LA MORA, J. (2015). “La transformación de la fachada en la arquitectura del siglo XX. Evolución de los elementos arquitectónicos hacia el espacio único”. Tesis de Doctorado. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/40986/1/JESUS_DONAIRE_GARCIA_DE_LA_MORA_01.pdf

ESCUDERO CASTRO, H. (2022). “Teoría en la Restauración Arquitectónica (el Concepto y el Objeto)”. Gremium, 9(18): 73-88. https://doi.org/10.56039/rgn18a07.

FINOCCHIARO CASTRO, M., GUCCIO, C. & Rizzo, I. (2011). “Public intervention on heritage conservation and determinants of heritage authorities’ performance: a semi-parametric analysis”. Int Tax Public Finance 18: 1–16. https://doi.org/10.1007/s10797-010-9132-1

FLORES ARANGUREN, L. D. (2020). “Falso histórico y autenticidad en la arquitectura caso de estudio Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción Popayán Colombia”. Tesis de grado. Facultad de Ciencias del Hábitat. Programa de Arquitectura. Universidad de La Salle.Retrieved from. https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/2209

GALINDO-DÍAZ, J., OSUNA-MOTTA, I., MARULANDA-MONTES, A. (2020). “De componer la fachada a diseñar la envolvente. El ejemplo del arquitecto Juvenal Moya”. Cali Revista de Arquitectura, 22(1): 94-106. https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2776

GIL GUINE, L. (2019). “La ‘filosofía del umbral’. Aldo van Eyck en el Hogar para niños en Amsterdam”. 1954‑59. REIA: Revista Europea de Investigación en Arquitectura, (13), 85-102. http://hdl.handle.net/11268/7839

GONZÁLEZ MEDINA, R., SÁNCHEZ SUÁREZ, A. (2015). “Patrimonio histórico versus patrimonio moderno. Problemática de conservación del Edificio de los Poderes de Campeche, México”. Intervención. 6(11): 61-72. https://doi.org/10.30763/Intervencion.2015.11.136

GUZMÁN RAMÍREZ, A., HERNÁNDEZ SAINZ, K. (2013). “La fragmentación urbana y la segregación social: una aproximación conceptual”. Revista Legado de Arquitectura y Diseño,14: 41-55. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México, México. https://www.redalyc.org/pdf/4779/477947373004.pdf

NAVARRETE ESCOBEDO, D. (2017). “Turismo gentrificador en ciudades Patrimoniales. Exclusión y transformaciones urbano-arquitectónicas del patrimonio en Guanajuato, México”. Revista invi. 32(89): 61-83. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582017000100061

MAMANI VALLEJOS, N. (2021). “Historia y expansión de las calles La Merced y Álvarez Thomas, Arequipa (1883-1935)”. Tesis doctoral. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Facultad De Ciencias Histórico Sociales. Escuela Profesional de Historia. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/97d762ba-f67e-45bd-96f8-e345ce0d8000

MARTINEZ GOMEZ, J. (2019). “Integración contemporánea con edificios antiguos. La intervención como síntesis histórica”. Tesis Doctoral. Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. Universitat Politécnica de Catalunya. https://www.tdx.cat/handle/10803/668850?show=full

MEDINA GÓMEZ, V. E. (2003). “Forma y composición en la arquitectura deconstructivista”. Tesis Doctoral, E.T.S. Arquitectura (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.481

MIRANDA BASCOPÉ, C. (2022). “La identidad narrativa y su reflejo en el habitar poético: Arraigo espacio-temporal desde Paul Ricoeur y Martin Heidegger”. Revista de Filosofía. Universidad Católica de la Santísima Concepción. 21(1) : 93–111. https://orcid.org/0000-0002-0885-6327

MOREL CORREA, S., ANZOLCH, R., PEDROTTI, R. (2016). “Brise-soleil: principios y transformación en la obra de Le Corbusier. En LE CORBUSIER. 50 AÑOS DESPUÉS”. Editorial Universitat Politècnica de València. 1485-1505. https://doi.org/10.4995/LC2015.2015.923

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA. (2017). “Plan Maestro del Centro Histórico de Arequipa y Zona de Amortiguamiento PlaMCha 2017-2017”. Gobierno Municipal de Arequipa. https://www.muniarequipa.gob.pe/descargas/centro%20historico/I.%20INTRODUCCION/I.%20INTRODUCCION%202.pdf

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO (2023). “Actualización del Plan Maestro del Centro Histórico del Cusco 2018-2028”. Gobierno Municipal del Cusco. https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/TOMO-II-Final-

PALLARÉS, M. (2015). “La arquitectura religiosa en Santiago de Chile 1850-1950. Razones de las Reminiscencias Góticas”. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Departamento de Ideación Gráfica Arquitectónica. 2015. https://core.ac.uk/download/pdf/148680145.pdf. https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/patrimonio%2007

PINILLA, Javier. (2023). “Rehabilitación de fachadas del patrimonio arquitectónico: Intervenciones con compromiso”. Centro Informativo de la construcción, CIC. Arquitectura y sostenibilidad. 586 :60-62. https://issuu.com/grupotp/docs/cic-586/60

RIVERA, J. (2018). “Tres restauradores de la arquitectura, Boito, Giovannoni y Torres Balbás: interrelaciones en la Europa de la primera mitad del siglo XX”. Conversaciones con., (4): 155–175. Recuperado a partir de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/conversaciones/article/view/11897

SAHADY, A., GALLARDO, F. (2004). “Centros Históricos: El auténtico ADN de las Ciudades”. Revista INVI, 19(51): 9-30. Universidad de Chile. Santiago, Chile. https://www.redalyc.org/pdf/258/25805103.pdf

SÁNCHEZ, J. (2020). “Paul Virilio: Resistencia a la tecnología y recuperación del cuerpo”. Tesis Doctoral. Departament d’Arquitectura. Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/673073

SILVA, J. y TOSTOES, A. (2022). “Don’t shoot the messenger SVP. A brief essay on the Theory of Typology”. RA: revista de arquitectura, 24: 104-121. https://doi.org/10.15581/014.24.104-121

TAPIA-GÓMEZ, M. (2021). “La rehabilitación de los centros históricos: criterios de análisis para una intervención inclusiva en Galicia”. Ciudad y territorio. Estudios territoriales. LII(209): 667-684. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.209.04

TROVATO, G. (2007). “Des-velos: autonomía de la envolvente en la arquitectura contemporánea”. Madrid. Editor: Akal. ISBN: 978-84-460-2318-0. https://www.researchgate.net/publication/358416035_Des-velos_Autonomia_de_la_envolvente_en_la_arquitectura_contemporanea

UNESCO. (2005). “Memorando de Viena. Declaración sobre la conservación de los paisajes urbanos históricos”. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia Y La Cultura. Patrimonio Mundial 15 AG. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000141303_spa

UTRILLA, S. y SOLANO, E. (2018). “Patrimonio cultural e imagen urbana: una metodología sustentable”. En Memorias del Congreso Internacional de Investigación. Academia Journals. Morelia 10(3). https://static1.squarespace.com/static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/5e4abd2650a0f57054a7ca1b/1581956403435/Memorias+Academia+Journals+Morelia+2018+-+Portada+e+Índice+-+Tomo+00.pdf

VÁZQUEZ, P. (2016). “Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales: una metodología de integración”. Guadalajara, ITESO, 158. https://core.ac.uk/download/pdf/47250269.pdf

VILA-RODRIGUEZ, R. (2019). “Rehabilitación de fachadas”. Re. Revista de Edificación. 25:3-3. https://doi.org/10.15581/020.25.35910

Publicado
2024-10-11
Como Citar
Gutierrez Pinto, D., & Alfaro Auca, C. (2024). Deconstrucción, fragmentación y ruptura de las fachadas como envolventes en los centros históricos de Arequipa y Cusco. Ge-Conservacion, 26(1), 44-67. https://doi.org/10.37558/gec.v26i1.1296
Secção
Artículos