Materialidad de los telones pintados en el litoral Rioplatense y en Córdoba (Argentina): teatros El Círculo (Rosario), Rafael de Aguiar (San Nicolás), 3 de Febrero (Paraná) y Libertador General San Martín (Córdoba)
Resumen
Los telones de boca pintados son objetos de uso del teatro a la italiana y surgen como una alternativa práctica de cierre entre escenas a mediados del s. XIX en Europa. Debido a la caducidad en su función, sufrieron diferentes destinos dejando en un segundo plano la innegable estética que estos confieren a las salas que los albergan. Desde la óptica de la conservación de edificios, se valora este continente junto con su contenido, sus ornamentos y decoraciones, ya que todo él constituye un documento histórico, siendo siempre deseable la autenticidad y originalidad de los materiales que los conforman. El conocimiento de éstos resulta fundamental para que las intervenciones conservadoras permitan la apreciación, comprensión y uso de los objetos que se encuentran en mal estado de conservación y han perdido su significado o función. Los estudios que aquí se presentan corresponden a la identificación de los materiales constitutivos de tres telones pintados del litoral Rioplatense de Argentina, El Círculo, Rafael de Aguiar y 3 de Febrero y otro del teatro Libertador General San Martín de Córdoba.
Descargas
Citas
AROLA SALA, F. (1920). Escenografía. Barcelona: Calpe.
BEZUR, A., LEE, L., LOUBSER, M. y TRENTELMAN, K. (2020). Handheld XRF in Cultural Heritage. Los Angeles: The Getty Conservation Institute.
DERRICK, M.R., STULIK, D. y LANDRY, J.M. (1999). Infrared Spectroscopy in Conservation Science. Los Angeles: The Getty Conservation Institute.
DOERNER, M. (1998). Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Barcelona: Editorial Reverté S.A.
FELLER, R.L. (1986). “Barium sulfate – Natural and synthetic”. En Artists´ pigments. A handbook of their history and characteristics. Feller, R.L. (ed.). New York: Oxford University Press, Vol. 1, 47-64.
FOTHY, J. (2018). “Las quimeras que oculta un telón: Los telones de boca pintados en algunos teatros de ópera del litoral rioplatense”. TAREA, 5: 101-115. https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2339.
FOTHY, J. (2022). Materialidad y maniobra de ciertos telones pintados a fines del S XIX y principios del XX, en teatros del litoral rioplatense. Problemas específicos de conservación y restauración. Tesis de Maestría. San Martín: Universidad Nacional de General San Martín.
HELWIG, K. (2007). “Iron oxide pigments”. En Artists´ pigments. A handbook of their history and characteristics. Berrie, B.H. (ed.). London: Archetype Publications, Vol. 4, 39-110.
HOSPODAROVA, V.; SINGOVSZKA, E.; STEVULOVA, N. (2018). “Characterization of cellulosic fibers by FTIR spectroscopy for their further implementation to building materials”, American Journal of Analytical Chemistry, 9: 303-310. https://doi.org/10.4236/ajac.2018.96023.
LEARNER, J.S. (2004). Analysis of modern paints. Los Angeles: The Getty Conservation Institute.
MURACE, G. (2018). “Artistas y decoradores en el Teatro Municipal de San Nicolás de los Arroyos. Mediaciones entre centros y periferias de la Argentina a principios del siglo XX”, MDCCC 1800, 7: 127-143. https://doi.org/10.30687/MDCCC/2280-8841/2018/01/007.
PACHECO, F. (1990). Arte de la pintura. Madrid: Cátedra.
PALOMINO DE CASTRO Y VELASCO, A. (1988). El museo pictórico y escala óptica. Madrid: Aguilar.
ROSI, F.; DAVERI, A.; DOHERTY, B.; NAZARRENI, F..; BRUNETTI, B.G.; SGAMELOTTI, A. y MILIANI, C. (2010). “On the use of overtone and combination bands for the analysis of the CaSO4-H2O system by mid-infrared spectroscopy”, Applied Spectroscopy, 64: 956-963. https://doi.org/10.1366/000370210792080975.
SAITO, A.; KAGI, H.; MARUGATA, S.; KOMATSU, K.; ENOMOTO, D.; MARUYAMA, K.; KAWANO, J. (2020). “Incorporation of incompatible strontium and barium ions into calcite (CaCO3) through amorphous calcium carbonate”, Minerals, 10: 270. https://doi.org/10.3390/min10030270.
SANTOS, S. (2005). Las preparaciones de yeso en la pintura sobre tabla de la Escuela Española. Tesis de Doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
SANTOS, S., SAN ANDRES, M y CHERCOLES, R. (2019). “La pintura del techo del Teatro Vicó de Jumilla (Murcia). Estudio histórico y material”, Ge-Conservación, 16: 106-118. https://doi.org/10.37558/gec.v16i0.683.
SANTOS, S. (2020). “La pintura de escenografías de teatro en el siglo XIX dentro del contexto de la pintura al temple sobre lienzo: metodología y materiales”, Conservar Patrimonio, 35: 19-30. https://doi.org/10.14568/cp2018077.
SCHWEPPE H. y WINTER, J. (1997). “Madder and alizarin”. En Artists´ pigments. A handbook of their history and characteristics. West FitzHugh E. (ed.). New York: Oxford University Press, Vol. 3, 109-142.
SINOPOLI, P. (2007). “El telón de Giuseppe Carmignani”. En Teatro El Círculo. Ielpi, R. (coord.). Rosario: Borselino impresos, 71-80.
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.