Factores de alteración del retablo en madera policromada; una propuesta de terminología y clasificación
Resumen
Describir bajo metodología científica el “estado de conservación” de un retablo en madera policromada, poniéndolo en relación con los riesgos a los que se ve sometido, exige contar previamente con una clasificación justificada de esas unidades que denominamos “causas” o “agentes de deterioro” de una forma concreta y organizada. Esto supone identificar, ordenar y describir el origen de los daños manifestados sobre la obra, los cuales han sido generados en un proceso continuado en el tiempo en el que toman partido un alto número de variables, relacionadas entre sí de forma articulada y compleja.
Partiendo de los trabajos que nos han precedido, exponemos una revisión crítica del tema, proponiendo una nueva clasificación de los agentes de deterioro que tienen incidencia sobre esta tipología de obras de arte.
Descargas
Citas
AENOR (2012). UNE-ES 15898; Conservación del patrimonio cultural; Principales términos generales y definiciones. Madrid: AENOR.
AENOR. (2011). UNE-ES 15757; Conservación del patrimonio cultural; Especificaciones de temperatura y humedad relativa para limitar los daños mecánicos causados por el clima a los materiales orgánicos higroscópicos. Madrid: AENOR.
ALONSO, F.J., ORDAZ, J., ESBERT, R. Mª. (2013). “Indicadores del deterioro en los materiales pétreos de edificación: Clasificación y análisis de los daños”. En Proyecto COREMANS: Criterios de intervención en materiales pétreos. Madrid: Instituto Patrimonio Cultural de España (I.P.C.E.): 111.
BAGLIONI, R., GONZÁLEZ LÓPEZ, Mª J. (2003) “La Conservación de la Escultura Policromada”. En Artes y Artesanías de la Semana Santa Andaluza (volumen 3, la Imaginería Procesional). Santander: Ed. Tartessos: 72-98.
BASILE, G. (1999). Edifici storici di culto decorazioni, arredi: Guida alla manutenzione. Roma: Edizioni de Luca.
CAMA, J. (2006). “Un patrimonio cultural que sigue vivo. La teoría de la restauración como marco de referencia para la definición de una metodología de intervención en retablos”. En Metodología para la Conservación de Retablos de madera policromada: Seminario Internacional organizado por la Getty Conservation Institute y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Sevilla, mayo 2002. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2006: 14-19.
C.O.A.S., F.I.D.A.S. (2005). Protocolo de Inspección Técnica de Edificaciones. Sevilla: Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla/ Fundación para la investigación y difusión de la arquitectura en Sevilla.
FERNÁNDEZ PARDO, F. (2007). Dispersión y destrucción del patrimonio artístico español. Madrid: Fundación Universitaria Española.
GARCÍA FERNÁNDEZ, I. Mª (2013). La Conservación Preventiva de Bienes Culturales. Madrid: Alianza Editorial.
GONZÁLEZ LÓPEZ, Mª J. (2005). “Técnica y problemática de los retablos en madera policromada. Pautas para establecer una metodología de estudio para su conocimiento e intervención”. En Actas de las IV Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico. Écija, Asociación de Amigos de Écija: 151-294.
I.A.P.H. Activos Digitales IAPH; Proyectos y actuaciones para la conservación en bienes culturales https://repositorio.iaph.es/handle/11532/162076 [consulta 13/05/2020].
I.I.C. (https://www.canada.ca/en/conservation-institute.html) Agent of Deterioration: Dissociation (R. Robert Waller; Paisley S. Cato, s/f). Disponible en: https://www.canada.ca/en/conservation-institute/services/agents-deterioration/dissociation.html [consulta 13/05/2020].
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Información sísmica http://www.ign.es/web/ign/portal/sis-area-sismicidad [consulta 13/05/2020].
I.P.C.E. (2017). Proyecto COREMANS. Criterios de intervención en retablos y escultura policromada [en línea] Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicación. Disponible en https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=15896C [consulta 13/05/2020].
I.P.C.E. (2017). Plan Nacional de Conservación Preventiva. [en línea]. Madrid: I.P.C.E. Disponible en http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:30080f76-742a-407a-a5aa-1696b79f25ae/10-maquetado-conservacion-preventiva.pdf [consulta 13/05/2020].
I.P.C.E. (2015). Plan Nacional de Riesgos y Emergencias del Patrimonio Cultural [en línea]. Madrid: I.P.C.E. Disponible en http://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:7271e79b-5637-4cff-8a51-9baf9aedadc5/13-maquetado-emergencias.pdf [consulta 13/05/2020].
I.P.C.E. Archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España http://catalogos.mecd.es/opac/index [consulta 13/05/2020].
MARINO, L. (coord.) (2003). Dizionario di restauro archeologico. Firenze: Alinea.
MICHALSKI, S. (2006). Preservación de las colecciones en Cómo administrar un museo: Manual Práctico. I.C.O.M.
NICOLAUS, K. (1999). Manual de restauración de cuadros. Colonia (Alemania): Könemann.
PLAZAS, Mª C. (2011). Conservación preventiva en un museo; Nociones básicas. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
PLENDERLEITH, H. J. (1967, 1956). La conservación de antigüedades y obras de arte. Madrid: Instituto Central de Conservación y Restauración de Obras de Arte, Arqueología y Etnología.
THOMSON, G. (1998). El museo y su entorno. Madrid: Akal.
U.N.E.S.C.O. (2014). Gestión del riesgo de desastres para el Patrimonio Cultural [Recurso electrónico]. Paris: UNESCO, ICCROM, ICOMOS y UICN. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002281/228134s.pdf [consulta 23/4/2018].
VALGAÑON, V. (2008). Biología aplicada a la conservación y restauración. Madrid: Síntesis.
VATICANO. Instrucción general del Misal romano (Ed. español) [en línea] [Consulta 15/01/2018]. Disponible en: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccdds/documents/rc_con_ccdds_doc_20030317_ordinamento-messale_sp.html
VILLARQUIDE, A. (2005). La pintura sobre tela II: alteraciones, materiales y tratamientos de restauración. San Sebastián: Nerea, D.L.
WARD, P. (1992). La conservación del patrimonio: carrera contra reloj. California: The Getty Conservation Institute.
WEYER, A; ROIG, P.; POP, D. et al. (2015). EwaGlos, European Illustrated Glossary of Conservation Terms for Wall Paintings and Architectural Surfaces. Petersberg: Michael Imhof Verlag.
- Los autores conservan los derechos de autor y propiedad intelectual, y garantizan a la revista Ge-Conservación y al GEIIC el Copyright© de los derechos de edición y publicación por cualquier medio y soporte. Las obras de dichos autores además se pueden publicar bajo una Creative Commons Attribution License que autoriza ser distribuido gratuitamente, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos la autoría y procedencia original en esta revista, y no se puede obtener ningún beneficio comercial por parte de terceros, ni tampoco se pueden realizar obras derivadas.
- Los artículos podrán ser utilizados para fines científicos y formativos, pero nunca con fines comerciales, expresamente sancionado por la Ley.
- La información contenida en los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
- La revista Ge-Conservación y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de su publicación en la revista Ge-Conservación, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados por el autor.
- Los datos personales suministrados por los autores únicamente serán utilizados para los fines de la revista y no serán proporcionados a terceros.